Lanzan la formación dual que beneficiará a 250 estudiantes de Construcción Civil de Institutos Técnicos Tecnológicos

Foto: Ministerio de Educación

Con el objetivo de impulsar una educación técnica orientada al desarrollo sostenible, el Ministerio de Educación, en alianza con la cooperación internacional y el sector privado, lanzó oficialmente este miércoles el programa de formación dual “Bolivia Construye Más Verde”. Este innovador proyecto beneficiará a 250 estudiantes becados de la carrera de Construcción Civil de Institutos Técnicos Tecnológicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El acto de lanzamiento se realizó en el Instituto Tecnológico Ayacucho, donde el viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, dio las palabras inaugurales destacando la importancia del evento.

“Este proyecto es para estudiantes del área de Construcción Civil de los institutos técnicos tecnológicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, quienes se beneficiarán con una beca que contemplará seguro contra accidentes, matrícula y estipendios, permitiéndoles enfocarse plenamente en su formación”, dijo la autoridad.

El proyecto, financiado por la Unión Europea y ejecutado por AHK Bolivia en colaboración con Hábitat para la Humanidad Bolivia, busca fortalecer la empleabilidad juvenil mediante la formación dual en construcción sostenible, combinando la teoría en aula con prácticas en empresas reales del sector. Esta modalidad contempla entre un 30% y 50% de formación teórica y entre un 50% y 70% de experiencia práctica, lo cual representa un avance significativo en el modelo educativo técnico en Bolivia.

La implementación de esta formación dual fue posible tras la firma del convenio entre el Ministerio de Educación y las instituciones ejecutoras, el pasado 21 de marzo de 2025. Esta alianza permite que ocho institutos —Ayacucho, TUNI, Bolivia Mar, Marcelo Quiroga Santa Cruz, ITSA Sacaba, Brasil Bolivia, Puerto Mejillones y el Instituto Tecnológico Santa Cruz— participen activamente en esta etapa piloto.

Además de la formación estudiantil, el proyecto contempla la capacitación del sector empresarial. Hasta la fecha, 33 empresas han sido capacitadas en la certificación EDGE, de las cuales 10 ya cuentan con esta certificación internacional. Paralelamente, el curso AdA para tutores empresariales —iniciado el 28 de julio— permitirá fortalecer el rol de las empresas como espacios formativos de talento joven.

El proyecto cuenta también con el respaldo de las Cámaras de la Construcción de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como de municipios y empresas aliadas, reforzando el compromiso multisectorial con una educación técnica pertinente, de calidad y con enfoque de sostenibilidad.