ANH premia a ganadores de ‘Eurekarburos’ y da inicio a ‘Eurekarburos 2.0’

Foto: ANH

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, junto al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, premiaron en la ciudad de Santa Cruz a los 10 proyectos ganadores que desarrollaron los jóvenes universitarios en apoyo al área hidrocarburífera mediante el Programa “Eurekarburos”, además dieron inicio a la segunda fase de este proyecto con el lanzamiento de “Eurekarburos 2.0”.

“Para nosotros como ANH es importante este día porque estamos abriendo las puertas de la Agencia para este segundo programa Eurekarburos 2.0, además de lo que ha sido y van a ser los Centros de Investigación que tenemos en los nueve departamentos del país, donde estamos generando la Sala de Gestión Integral de Riesgos con equipos de medición, ultrasónicos y todo lo que significa para el mantenimiento predictivo de nuestras plantas”, dijo Jiménez.

El Programa “Eurekarburos 2.0” tiene como objetivo ampliar las líneas de investigación en el área de los hidrocarburos con equipos de tecnología avanzada y hacer uso de la Sala de Riesgo que se encuentra en el departamento de La Paz.

La primera fase del proyecto fue lanzada en mayo de 2021 junto con el presidente Luis Arce, y el director de la ANH, quienes inauguraron el primer Centro de Investigación Regulatorio Plural (CIRP) en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto y donde los estudiantes universitarios lograron desarrollar sus proyectos enmarcados en el área hidrocarburífera.

Esa primera convocatoria tuvo la respuesta de más de 200 postulantes, de los cuales se seleccionaron 52 proyectos y 10 fueron los ganadores por contener ideas en innovación tecnológica y permitir generar un aporte científico en pro del fortalecimiento de la investigación, aplicación y transferencia de conocimientos científicos en el área hidrocarburífera.

Esta fase también se destacó por contar con un 60% de participación de mujeres, de los 67 postulantes seleccionados ante un 40% de varones.

El impacto generado con esta convocatoria fue la de generar comunidades de  investigación, el intercambio de conocimiento, experiencia laboral, aporte a la optimización de atribuciones institucionales y la generación de proyectos de impacto para el desarrollo del Estado en el área de los hidrocarburos.

En ese contexto, se realizó el lanzamiento del Programa “Eurekarburos 2.0” para jóvenes universitarios que quieran aportar con nuevas ideas al campo hidrocarburífero, ya que esta segunda fase busca contar con proyectos diferentes a los concluidos en la anterior convocatoria.

Es así, que los nuevos proyectos deberán estar enmarcados en cuatro ejes de investigación, como: Producción, Petroquímica e Industrialización; Exploración y Explotación; Comercialización y Mercados, y Biocombustibles.

Los estudiantes interesados en ser parte del Programa “Eurekarburos 2.0” podrán presentar sus propuestas de proyecto desde hoy hasta el 31 de mayo para luego pasar a la fase de preselección y selección de los mismos, y finalmente ser desarrollados dentro de la ANH.

Por su parte, el Presidente de YPFB dijo que este proyecto permitirá contar con estudiantes mejor capacitados y con los proyectos que puedan realizar tener información valiosa dentro de las instituciones y poder apoyar a que los jóvenes puedan aportar al crecimiento del país.

Una temática, dijo que es el curso corto sobre la Historia del Petróleo que estará destinada a los jóvenes ganadores de la primera versión de “Eurekarburos”, luego dijo que se tendrá un diplomado relacionado a la Industria del Petróleo y Gas Natural, otro en la Metodología de la Investigación Científica y un curso  especializado con el propósito de formar a formadores.