Volkswagen suma un nuevo capítulo a su tradición y se llama Volkswagen Tera. Este SUV prevé convertirse en el próximo hito de una marca que trastocó la historia del automóvil con modelos que trascendieron lo mecánico hasta convertirse en íconos culturales presentes en la vida de generaciones enteras.
“Queremos que el Tera trascienda lo mecánico y se convierta en parte de las historias de quienes lo conduzcan”, señala Ciro Possobom, presidente y CEO de Volkswagen, sobre este modelo diseñado en Latinoamérica para Latinoamérica.
El modelo seguirá su propio camino; igual que sucedió con el Escarabajo (Beetle), que se consolidó como un símbolo mundial por su diseño inconfundible, y del Volkswagen Gol, que transformó el segmento de los compactos.
El modelo está pensado y hecho para adaptarse a cada generación, combinando innovación y cercanía con sus conductores. Su diseño robusto y contemporáneo transmite presencia, mientras que la iluminación Full LED, con firmas lumínicas inéditas en la familia VW, refleja un estilo moderno pensado para quienes marcan tendencia. Además, detalles discretos como los Easter Eggs ocultos en la carrocería mantienen el espíritu lúdico y la conexión emocional que VW ha sabido cultivar con cada nueva generación de conductores.
Además del diseño, el nuevo modelo apuesta por la tecnología y la sostenibilidad. Incorpora conectividad, carga inalámbrica de dispositivos y un paquete completo de asistentes de conducción (ADAS), para ofrecer seguridad y comodidad. Cada uno de estos elementos refleja un compromiso con la innovación y con un futuro más responsable en la movilidad, propone una visión de hacia dónde quiere VW ir como marca.
El Tera, más que un medio de transporte, busca ser parte de la vida de las personas. Y se suma a la familia SUV de Volkswagen, conformada por los modelos Nivus, T-Cross, Taos y Tiguan, con una declaración clara: diseñado para Latinoamérica, sin perder su proyección internacional.