La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) anuncia con mucho entusiasmo, el Programa Extraordinario VI, un magno concierto en homenaje a los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional y en miras al Bicentenario de la Policía Boliviana, que se conmemorará en junio de 2026. El evento tendrá lugar los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre a las 19:30 horas en el Centro Sinfónico Nacional.
Más de 200 artistas en escenario se darán cita en este espectáculo sin precedentes. Participarán el Coro Voces Andium, bajo la dirección de la Maestra Alejandra Wayar; el Coro de Niños María Jesús, dirigido por la Maestra María Jesús Torrez; la Banda Sinfónica de la Policía Boliviana, conducida por el Maestro Valentín Quispe; y la Orquesta Sinfónica Nacional, que unirán sus talentos bajo la batuta del Maestro Daniel Montes, Director Titular de la OSN.
El repertorio musical rendirá tributo a la diversidad y riqueza cultural del país con un popurrí de música nacional de los nueve departamentos, la majestuosa Cantata Boliviana del Maestro Alberto Villalpando, además de un repertorio nacional interpretado por la Banda Sinfónica de la Policía Boliviana, que evocará el espíritu marcial y festivo de esta institución.
Este programa extraordinario constituye un homenaje doble: a la Orquesta Sinfónica Nacional, que durante ocho décadas ha sido un referente artístico-cultural difundiendo la música sinfónica nacional e internacional para el pueblo boliviano; y a la Policía Boliviana, que se encamina a cumplir 200 años de vida institucional reafirmando su misión de velar por la seguridad, el orden y los derechos de la ciudadanía.
POLICÍA BOLIVIANA: 199 AÑOS DE HISTORIA Y SERVICIO AL PUEBLO
Desde la fundación de la República, la seguridad y el orden interno estuvieron presentes en la construcción del Estado boliviano. El primer referente lo constituyó el proyecto constitucional de 1826, elaborado por el Libertador Simón Bolívar, donde se previó la existencia de una milicia para preservar la paz social. Ese mismo año, el Mariscal Antonio José de Sucre promulgó la primera Ley Reglamentaria de la Policía, sentando las bases de la institución que, a lo largo de la historia, adoptó distintos nombres como alguaciles, gendarmes, carabineros y, finalmente, Policía Boliviana.
A lo largo de casi dos siglos, la Policía ha acompañado hitos de la historia nacional: la defensa de Calama en 1879; su participación en la Guerra del Chaco (1932–1935); la fundación de la Escuela Nacional de Policías en 1937 —hoy Academia Nacional de Policías— con apoyo de la Misión Italiana de Carabineris; y su rol en la Revolución Nacional de 1952. En 1954, la Santísima Virgen de Copacabana fue proclamada Patrona y Generala de la institución. Durante la segunda mitad del siglo XX se consolidaron importantes avances: en 1960 se aprobó el escudo insignia; en 1962 se adoptó oficialmente la denominación de Policía Boliviana; en 1965 se creó el Centro de Adiestramiento de Canes; y en 1973 surgió la Brigada Femenina. En 1980 se ascendió al primer general de la Policía, y en 1985 se promulgó la Ley Orgánica N° 734, que dio paso a los Comandos Departamentales y la Policía Aduanera.
Ya en el siglo XXI, la institución ha enfrentado sacrificios como los sucesos de febrero de 2003, ha modernizado su estructura con Estaciones Policiales Integrales (EPIs) desde 2007 y ha fortalecido la seguridad ciudadana con la creación de la Policía Aérea (2013) y de la FELCV “Genoveva Ríos” en cumplimiento de la Ley 348.
Con una trayectoria marcada por la entrega y el sacrificio, la Policía Boliviana reafirma su misión de proteger y servir al pueblo, guiada por el lema que inspira a sus efectivos:
“Guardia fiel que te importa la vida, si alumbrando te mata el deber”.
COMPRA TUS ENTRADAS
Las entradas están a la venta desde el lunes 6 de octubre, en la boletería del Centro Sinfónico Nacional (de 12:00 a 19:00), ubicado en la calle Ayacucho N° 366, casi esquina Potosí. También pueden adquirirse cómodamente vía transferencia bancaria a la cuenta del Banco Unión número 10000004670407, a nombre de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entradas accesibles desde Bs.15. Contactos – 2145353 – 62562541.