El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación del Mercado Interno (MI), a nivel nacional, creció el 18,7%, y en el departamento de Cochabamba, el 17,8%, entre enero y agosto de 2025, con relación al mismo periodo de 2024.
La autoridad detalló en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba que a agosto de 2024 la recaudación del MI llegó a Bs23.788,2 millones y al mismo mes de 2025, a Bs28.230,9 millones, con la diferencia porcentual positiva del 18,7%.
Mientras que en el departamento de Cochabamba el pago de impuestos nacionales se elevó de Bs2.596,2 millones (a agosto 2024) a Bs3.057,4 millones (a agosto 2025), con el incremento del 17,8%.
Atribuyó el desempeño positivo de las cifras de recaudación tributaria a la implementación del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) que facilita al contribuyente el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante internet.
“Los resultados de recaudación son satisfactorios —dijo Cazón—gracias al compromiso de todos los contribuyentes: de las empresas grandes, de las empresas medianas, de las pymes, de los emprendedores, de los trabajadores independientes, de los trabajadores de los sectores público y privado que también aportan al Estado boliviano. Mi agradecimiento a ellos”.
La dinamización de la economía boliviana, con resultados como el crecimiento de la recaudación tributaria, contradice las opiniones negativas de algunos economistas que equivocadamente hablan de “estancamiento” de la economía, añadió la autoridad.
El Gobierno nacional invierte la recaudación tributaria en salud, educación e infraestructura vial y productiva, con el objetivo de reducir la extrema pobreza y construir condiciones de igualdad social para todos los bolivianos.
Los resultados del Censo 2024 muestran, por ejemplo, un avance significativo en educación, especialmente en el caso de las mujeres, para quienes se elevó el promedio de años de estudio de 6,7 años (Censo 2001) a 10,2 años (Censo 2024). El promedio de años de estudios de los varones se elevó de 8,2 años (Censo 2001) a 10,9 años (Censo 2024).
La autoridad presentó en la conferencia la Memoria Institucional, que contiene información del trabajo desarrollado en el SIN entre enero y agosto de 2025, incluidos los datos de Recaudación y Empadronamiento, Jurídica y Normas Tributarias, Fiscalización y Fiscalidad Internacional, Servicio al Contribuyente y Cultura Tributaria, entre otras.
Además del proceso de implementación, en los últimos cinco años, del SIAT en Línea, plataforma digital compuesta de más de 80 subsistemas, aplicativos y sistemas interconectados, disponibles mediante la página web www.impuestos.gob.bo
La digitalización del SIN es un proceso irreversible y puso a la Administración Tributaria boliviana a la altura de entidades recaudadoras de países vecinos como Brasil, Argentina, Perú, Chile y Paraguay.
Recaudación a nivel nacional por impuesto
El cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó de Bs7.261,1 millones (a agosto 2024) a Bs8.682,3 millones (a agosto 2025), con el crecimiento del 19,6%.
La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) se incrementó de Bs4.083,6 millones (a agosto 2024) a Bs4.632,6 millones (a agosto 2025), con el crecimiento del 13,4%.
El pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) se elevó de Bs6.027,2 millones (a agosto 2024) a Bs8.596,4 millones (a agosto 2025), con el incremento del 42,6%.
La recaudación del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) creció de Bs1.319,7 millones (a agosto 2024) a Bs1.608,3 millones (a agosto 2025), con la elevación del 21,9%.
El pago del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA) se incrementó de Bs657,8 millones (a agosto 2024) a Bs708,7 millones (a agosto 2025), con el incremento del 7,7%.