Proyectan inspecciones a 3 distritos mineros para verificar minería ilegal y contaminación

Foto: GADLP

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia acordaron una agenda de inspecciones a los distritos mineros de Colquiri, Corocoro y Caracoles para verificar las denuncias de minería ilegal y contaminación.

“El sector minero asalariado hizo conocer acerca de mineras ilegales en estos municipios y diferentes provincias. Es así que se entabló de realizar inspecciones oculares para evitar los riesgos en la madre tierra y la salud de la población”, afirmó el secretario general del Gobierno Departamental de La Paz, Efrain Quenta Ticona.

Los mineros asalariados mencionaron que varias cooperativas contaminan el medio ambiente y no ejercen su labor de acuerdo a la normativa vigente.

De acuerdo a la Ley 535, de Minería, en su artículo 104 se dispone que la explotación ilegal tiene que ver con actividades de explotación de recursos minerales, “sin contar con la autorización o derecho otorgado(…). Las sanciones penales establecidas por ley deberán incluir la obligación de restituir al Estado el valor de los minerales extraídos y de cumplir las obligaciones regalitarias y tributarias que correspondan”.

En la misma línea, el secretario departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, de la Gobernación de La Paz, Edson Paco Guerra, aseguró que se tomarán acciones conjuntas con la federación de mineros, según competencias departamentales.

“La autoridad competente es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para verificar si estas cooperativas cuentan con las licencias ambientales y licencias de funcionamiento. Trabajamos con el sector de manera estratégica, los hermanos de la Federación están dispuestos a mandar proyectos en beneficio de La Paz y mejoramiento de las regalías mineras”, aseveró el funcionario departamental.

Por su lado, el secretario de seguridad industrial de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Benedicto Paty Zabaleta, expresó la necesidad de tramos viales.

“Fue una reunión productiva, planteamos puntos clave para el sector, por ejemplo, la situación de Corocoro, como centro minero, aporta a las regalías al departamento de La Paz, pero la carretera está descuidada. En el caso de Colquiri y Caracoles, son dos distritos que sufren contaminación y avasallamientos de comunarios. Sobre todo, la preocupación es por la contaminación por algunas cooperativas ilegales”, detalló Paty.

Se conformará una comisión para verificar en qué distritos mineros hay contaminación debido a la explotación de minerales.

Al mismo tiempo, los mineros asalariados solicitaron al Servicio Departamental de Deportes (Sedede), dependiente de la Gobernación, material deportivo para el campeonato departamental minero.

Respecto al mantenimiento de carreteras, solicitaron reparación de baches en el municipio de Corocoro. En próxima audiencia se profundizará las necesidades junto al Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), La Paz.

“La reunión fue productiva con la Gobernación, nuestra posición no es solo departamental sino nacional. Respaldamos al Gobernador Santos Quispe en su gestión”, dijo el secretario de organización de la FSTMB, Henrry Román.