Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre por Censo Penitenciario que busca ‘radiografía del penal’

La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció la suspensión de visitas en el penal de Palmasola, una de las más hacinadas del país, entre el 7 y el 9 de octubre, debido al levantamiento de un Censo Penitenciario.

La finalidad, señaló la institución estatal, es obtener una “radiografía de la vivencia del penal” y así fortalecer las políticas públicas en el sistema carcelario.

“Ahora va a ser más específico el censo interno del penal de Palmasola, porque vamos a generar información interna del privado. Necesidades tanto internas como las que han tenido fuera de cárceles”, explicó el director departamental Mauricio Romero.

Durante esos tres días no se permitirá el ingreso de familiares ni abogados al centro penitenciario, con el fin de garantizar el desarrollo ordenado del operativo censal. La reanudación de actividades será a partir del 10 de octubre, de manera paulatina.

El proceso censal busca recoger datos precisos sobre salud, educación, trabajo, seguridad, vivienda y violencia, entre otros aspectos, a fin de diseñar políticas penitenciarias más eficaces y mejorar las condiciones de vida de la población privada de libertad.

Romero destacó el carácter innovador del proceso, que se realizará de forma digital a través de una aplicación móvil desarrollada especialmente para este fin.

Los datos serán procesados en una central instalada dentro del penal y se prevé que los resultados preliminares estén disponibles entre dos y tres días después de concluido el censo.

Para llevar adelante este trabajo, más de 200 estudiantes universitarios fueron capacitados como agentes censales.

Un primer grupo, de 30 a 40 jóvenes, ya ingresó al penal para coordinar aspectos logísticos y de seguridad. Ellos fungirán como guías durante los días del operativo.

Romero aclaró que esta iniciativa es impulsada desde Régimen Penitenciario de Santa Cruz como una experiencia piloto, pero espera que otros departamentos puedan replicarla en el futuro.

“Lo importante es sacar una radiografía de la vivencia del penal. Esa radiografía va a importar y va a servir para trabajos futuros”, enfatizó.

Por: ABI