Orquesta Sinfónica Nacional y la Policía Bolivia se unen en magno concierto por la unidad y memoria

La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la Policía Boliviana presentan el Programa Extraordinario VI, un concierto sin precedentes que celebra dos hitos históricos: los 80 años de vida artística de la OSN y la próxima conmemoración de los 200 años de vida institucional de la Policía Boliviana.

En una velada cargada de simbolismo, más de 200 artistas, entre ellos la honorable Banda Sinfónica de la Policía Boliviana, coros invitados, niños y músicos de la OSN compartirán escenario en el Centro Sinfónico Nacional, ofreciendo un repertorio que exalta la identidad nacional, la diversidad cultural y el espíritu patriótico que nos une como bolivianos.

El Director General Ejecutivo de la OSN, Maestro Daniel Montes, subrayó que la música es un medio de transformación social: “La música es el medio, pero el verdadero fin es el ser humano. Este concierto es un homenaje a dos instituciones que representan valores fundamentales de nuestro país: el arte y el servicio”.

Por su parte, el Comandante General de la Policía Boliviana, Gral. Sup. Augusto Juan Russo Sandoval, destacó la estrecha relación entre música y disciplina:“La formación doctrinal de nuestra institución se refleja también en el arte musical: el ritmo, la precisión y la cohesión de una orquesta son espejo del orden y el trabajo en equipo que caracteriza la labor policial”.

Este magno concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional contará además con la participación especial de:

  • Coro Voces Andium bajo la dirección de la Maestra Alejandra Wayar
  • Coro María Jesús, que dirige la Maestra María Jesús Tórrez
  • Coro del Conservatorio Plurinacional de Música, que dirige el Maestro Fernando Flores
  • Banda de Música de la Academia Nacional de Policías – ANAPOL, bajo la dirección del Sof. 2do. Valentín Quispe.

El repertorio musical rendirá tributo a la diversidad y riqueza cultural del país, en el que la primera parte del programa, la banda Sinfónica de la Policía Boliviana, interpretará un repertorio variado que incluye obras clásicas como The Stars and Stripes Forever de John Philip Sousa, la Obertura de Carmen de Georges Bizet, además de piezas populares como My Way, un popurrí de Juan Gabriel y melodías tradicionales. Por su parte el Coro María Jesús, estará presente con interpretaciones que van desde el clásico Por ti volaré hasta composiciones bolivianas como Como un fueguito y A Bolivia. La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, concluirá esta primera parte, con un mosaico musical que recorre los nueve departamentos del país, entre ellos Mi querido Potosí, Cholita paceña, Flor de Chuquisaca, Novia Santa Cruz y Viva Trinidad.

La segunda parte del programa incluye la interpretación de las Canciones Bolivianas de Alberto Villalpando y como solista la soprano Alejandra Wayar Soux, acompañada de la OSN, los coros Voces Andium, María Jesús y Juvenil del Conservatorio Plurinacional. El cierre del concierto contiene el Himno de la Policía compuesto por Adrián Patiño y el Himno Nacional de Bolivia de Benedetto Vincenti.

Este encuentro no solo es una celebración artística, sino también una muestra de gratitud hacia quienes dedican su vida al arte y al servicio a la sociedad. La OSN reafirma su compromiso de llevar la música de todos, para todos, mientras la Policía Boliviana proyecta su vocación de servicio con cercanía y sensibilidad hacia la ciudadanía.

COMPRA TUS ENTRADAS

Las entradas están a la venta desde el martes 7 de octubre, en la boletería del Centro Sinfónico Nacional (de 12:00 a 19:00), ubicado en la calle Ayacucho N° 366, casi esquina Potosí. También pueden adquirirse cómodamente vía transferencia bancaria a la cuenta del Banco Unión número 10000004670407, a nombre de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entradas accesibles desde Bs 15. Contactos: 2145353 – 62562541.

DIRECCIÓN CORO VOCES ANDIUM – ALEJANDRA WAYAR SOUX

Su voz versátil y particular registro le ha permitido en sus más de 25 años de carrera aproximarse a distintos tipos de repertorio, encontrándose a gusto tanto en canción artística, como en ópera, música polifónica medieval, lírica sinfónica o repertorio barroco y contemporáneo. Alejandra Wayar Soux nació en La Paz donde desde muy temprano se dedicó a la música vocal. Estudió canto lírico y ensamble de música antigua en los Países Bajos, donde obtuvo grado de Bachelor en el Real Conservatorio de La Haya y una Maestría en la Escuela Superior de Música de Tilburg. Entre sus maestros se cuentan, Michael Chance, Jill Feldman, Barbara Pearson, Vitali Rozynko y Emilio Aguilar. Su trayectoria incluye conciertos en varios escenarios prestigiosos de Europa, como también en Bolivia y algunos países de América. Ha realizado varias grabaciones de música boliviana barroca y contemporánea, música para películas y música medieval para ensamble. Como solista ha participado en los últimos años en varias producciones de ópera, música sinfónica, conciertos de música barroca y de cámara en la ciudad de La Paz, donde reside. Actualmente se dedica también a la docencia y preparación vocal. Desde 2024 dirige la Schola Cantorum Voces Andium.

DIRECCIÓN CORO MARÍA JESÚS – MARÍA JESÚS TÓRREZ ESPÍNDOLA

Msc. en Educación Musical, con especialización en Dirección Coral y Orquestal. Ha realizado cursos internacionales con reconocidos maestros y cuenta con amplia trayectoria como docente, pianista y directora coral. Fue profesora durante 15 años en el Conservatorio Nacional de Música y ha formado diversos elencos corales escolares con importantes reconocimientos. Invitada por la UMSA y otras instituciones de la especialidad para dictar diplomados, talleres de didáctica musical. Su labor educativa y cultural ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el nombramiento como “Boliviana de Oro”. Actualmente dirige el Coro “María Jesús”, transmitiendo pasión y disciplina por la música.

DIRECCIÓN CORO CONSERVATORIO PLURINACIONAL – FERNANDO V. FLORES SARMIENTO Es licenciado en Administración de Empresas y Música. Realizó sus estudios en la especialidad de Canto Lírico en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de La Paz bajo la tutela de la Mtra. Beatriz Méndez Leclere. También fueron sus maestros Carlos Illanes Gutiérrez, Susana Valda Tirado y Elissabeta Vorojeikina. También realizó clases de perfeccionamiento vocal con la Mtra. Katia Escalera. Participó como solista, en varios programas de la OSN y otros elencos de La Paz y el país. Su repertorio abarca desde música antigua, renacentista, barroca, oratorio y ópera de varios periodos. Realizó su formación en dirección coral con el Mtro. Carlos Illanes en La Paz y, con los Mtros. Venezolanos Alberto Grau, Maibel Troia, Jesús Ochoa y Pablo Morales. Es fundador del Coro de la facultad de Derecho de la U.M.S.A., Coro Opus 21, Coro del Colegio Rosa Gattorno y Santa Teresa. Fue director del Coro del Colegio Ave María, de la Escuela Militar de Ingeniería y, de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra. Es docente de canto, subjefe de la especialidad de Canto Lírico Conservatorio Plurinacional de Música y director de Los Coros Juvenil y Especializado de la misma institución. También fue docente de las especialidades antes citadas, en la IFA musical de Chulumani hasta julio de la presente gestión. Es director titular de Coral Illimani desde el año 2021.

DIRECCIÓN BANDA DE LA POLICÍA NACIONAL – SOF. 2DO VALENTÍN QUISPE HUANCA actual Director de la Banda de Música de la Academia Nacional de Policías. Es licenciado en artes musicales de la Universidad Mayor de San Andrés, profesional Del Conservatorio Nacional de Música del Estado Plurinacional de Bolivia, también participó en diferentes eventos con la Orquesta Sinfónica de Bolivia, así mismo es encargado de coordinar el trabajo de las diferentes bandas de las unidades operativas de la Policía Boliviana. Su formación incluye diversos cursos y diplomados en ETNOMUSICOLOGIA Y FOKLORE, FORMAS MUSICALES MILITARES, ambos en la Universidad Militar “Mcal. Bernardino Bilbao Rioja” e importantes reconocimientos como el Diploma de Honor Gobierno Municipal de El Alto Oficialía.

POLICÍA BOLIVIANA: 199 AÑOS DE HISTORIA Y SERVICIO AL PUEBLO

Desde la fundación de la República, la seguridad y el orden interno estuvieron presentes en la construcción del Estado boliviano. El primer referente lo constituyó el proyecto constitucional de 1826, elaborado por el Libertador Simón Bolívar, donde se previó la existencia de una milicia para preservar la paz social. Ese mismo año, el Mariscal Antonio José de Sucre promulgó la primera Ley Reglamentaria de la Policía, sentando las bases de la institución que, a lo largo de la historia, adoptó distintos nombres como alguaciles, gendarmes, carabineros y, finalmente, Policía Boliviana.

A lo largo de casi dos siglos, la Policía ha acompañado hitos de la historia nacional: la defensa de Calama en 1879; su participación en la Guerra del Chaco (1932–1935); la fundación de la Escuela Nacional de Policías en 1937 —hoy Academia Nacional de Policías— con apoyo de la Misión Italiana de Carabineris; y su rol en la Revolución Nacional de 1952. En 1954, la Santísima Virgen de Copacabana fue proclamada Patrona y Generala de la institución.

Durante la segunda mitad del siglo XX se consolidaron importantes avances: en 1960 se aprobó el escudo insignia; en 1962 se adoptó oficialmente la denominación de Policía Boliviana; en 1965 se creó el Centro de Adiestramiento de Canes; y en 1973 surgió la Brigada Femenina. En 1980 se ascendió al primer general de la Policía, y en 1985 se promulgó la Ley Orgánica N° 734, que dio paso a los Comandos Departamentales y la Policía Aduanera.

Ya en el siglo XXI, la institución ha enfrentado sacrificios como los sucesos de febrero de 2003, ha modernizado su estructura con Estaciones Policiales Integrales (EPIs) desde 2007 y ha fortalecido la seguridad ciudadana con la creación de la Policía Aérea (2013) y de la FELCV “Genoveva Ríos” en cumplimiento de la Ley 348.

Con una trayectoria marcada por la entrega y el sacrificio, la Policía Boliviana reafirma su misión de proteger y servir al pueblo, guiada por el lema que inspira a sus efectivos:

“Guardia fiel que te importa la vida, si alumbrando te mata el deber”.