En el primer cuatrimestre de este año, se monetizaron Bs 205.3 millones en distinta mercadería comisada en actividades ilegales del contrabando, lo que significa un incremento porcentual de 32.8% respecto a la gestión 2021, informaron este martes en conferencia de prensa los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; y de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño; al referirse a las acciones que lleva adelante el Gobierno nacional para contrarrestar y mitigar las actividades ilegales del contrabando en Bolivia.
En ese marco, Montenegro indicó que se realizaron 3.477 operativos, que representa un 47,9% más logrado en comparación al año anterior.
La autoridad indicó que entre los vehículos, automóviles, tractores y otros terrestres comisados, implica Bs 126 millones; aparatos y material eléctricos, entre refrigeradores, televisores y celulares son Bs 11 millones; otros artículos textiles representan Bs 8.5 millones; semillas y frutos diversos Bs 6.9 millones; bebidas y líquidos alcohólicos Bs 5 millones; aeronaves, vehículos espaciales y sus partes Bs 4.7 millones.
Además, en prendas y complementos de vestir Bs. 4.1 millones; aceites esenciales, resinas para preparación de perfumes Bs. 3.6 millones; prendas y complementos de vestir Bs. 3.4 millones; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos Bs. 3.2 millones y el resto de los capítulos Bs. 28.4 millones; y la cantidad de vehículos comisados en el primer cuatrimestre alcanza a 904, indicó la autoridad de Estado.
Por su parte, el Ministro de Defensa, enfatizó que la lucha contra el contrabando atraviesa una serie de dificultades y es una lucha muy dura, riesgosa y peligrosa, particularmente para los efectivos militares de las Fuerzas Armadas que apoyan a la Aduana Nacional en diferentes operativos a través de los Grupos de Reacción Inmediata (GRIAs), bajo un procedimiento y protocolo acordado con la Aduana.
Precisó el trabajo del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando a través de los Comandos Estratégicos Operacionales (CEOs), en las fronteras con el Perú, Chile y Argentina, miembros que también atraviesan una serie de dificultades durante los operativos contra el ilícito.
Asimismo, por parte de la entidad castrense, la Armada Boliviana apoya en esas tareas en el oriente boliviano y el norte del país.
“Nosotros consideramos que los buses son para transportar pasajeros y todo el equipaje que corresponde y los dueños de las flotas están para realizar ese transporte, pero no para transportar artículos que son de contrabando y ahí sí, el personal de de la lucha contra el contrabando y de la Aduana van a revisar de manera estricta todas los buses y ellos (conductores) deben dejar que se revisen los vehículos, porque lo que nosotros estamos haciendo es simplemente cumplir la Ley”, exhortó.