Ante la aplicación del Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos”, que comenzó este lunes en la ciudad de La Paz, el jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna, informó que los usuarios que paguen por el uso de esos parqueos recibirán la factura en su correo electrónico o en su celular.
“Si está en la aplicación por ejemplo, solo la primera vez se le pide datos (a los usuarios). Entonces la factura se genera a ese NIT automáticamente y reciben la factura electrónica, ya sea en su correo o en su celular”, afirmó la autoridad municipal en conferencia de prensa.
Los usuarios deben pagar por el estacionamiento tarifado mediante la página web: miscuentas.com.bo y al descargar la aplicación: Mis Cuentas Bolivia.
Asimismo, cuando se necesite ampliar el tiempo de permanencia en el parqueo, el interesado no necesita volver al lugar del parqueo, ya que pueden ampliar el tiempo de manera virtual en la página web habilitada. Deben anotar el código de la calle, el número de la placa de su vehículo, elegir el tiempo que quieren quedarse y pagar.
El Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos” comenzó a funcionar este lunes 15 de septiembre, luego de haberse realizado una etapa piloto en Miraflores y Obrajes.
Se aplican en las zonas de Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central paceño, desde las 07:00 hasta las 20:00 de lunes a viernes y sábado desde 07:00 hasta las 13:00. Mientras que los domingos y feriados el estacionamiento es libre.
Los costos por media hora de parqueo para vehículos registrado en La Paz son: tres bolivianos y dos bolivianos para motocicletas. El pago por una hora es de cinco bolivianos para vehículos y tres bolivianos para motocicletas.
Mientras que por el parqueo de vehículos registrados en otros municipios, se debe pagar cinco bolivianos para vehículos y tres bolivianos para motocicletas hasta media hora. Y por hora es de ocho para vehículos y cinco bolivianos para motocicletas.