A pocos días del reinicio de las actividades educativas tras el descanso pedagógico, el ministro de Educación, Edgar Pary, realizó el lanzamiento del programa de lectura ‘Aulas abiertas – Bolivia Lee 2025’, que promueve la creación de comunidades de lectura en los nueve departamentos del país.
“Las comunidades de lectura están orientadas a mejorar la cultura lectora a partir del ejercicio sistemático de la lectura – escritura – razonamiento lógico matemático, con actividades extracurriculares realizadas por promotores de lectura voluntarios, quienes desarrollarán seis unidades de fortalecimiento en un lapso de 3 a 4 meses”, dijo.
El programa establecido en esta gestión, a través de la R.M. 0344/2022, denominado ‘Campaña Bolivia Lee’, es una estrategia de movilización popular y ciudadana para realizar acciones de alfabetización y promoción de la lectura a través de la creación y funcionamiento de comunidades de lectura encabezados por maestras y maestros.
Explicó que los grupos de lectura deberán funcionar en horarios alternos a los de clases, es decir, que las unidades educativas que funcionen en el turno de la mañana, podrán activar su grupo de lectura en la tarde, durante un periodo de dos horas aproximadamente.
Asimismo, indicó que los docentes que promuevan esta actividad, recibirán un reconocimiento por la labor educativa realizada.
Esta actividad educativa es una alternativa que busca promover la recuperación de aprendizajes en la población estudiantil en las diferentes asignaturas de la malla curricular y, al mismo tiempo, busca evitar la extensión de clases hasta el mes de diciembre.
Además de este programa de lectura, el Gobierno promovió la distribución de textos educativos de manera gratuita a todos los estudiantes de los Subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Especial, durante las gestiones 2021 y 2022.