En los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Puerto Carabuco, Humanata y Escoma, la población prepara los hilados de la ropa típica, ponen a fermentar la tradicional q’usa de cebada o maíz, y alistan la quinua para realizar la tradicional q’ispiña y la qarasiña; el motivo, la celebración del 117 aniversario.
Será el municipio de Puerto Acosta el anfitrión para el próximo 5 de noviembre. “Cada año se celebra de manera rotativa, empieza en la primera sección y termina en la última sección, en este caso, el municipio de Puerto Acosta”, informó la Subgobernadora de la provincia Eliodoro Camacho, Luisa Sanca.
Para la ocasión habrá danza autóctona y los pobladores lucirán sus mejores atuendos confeccionados con las manos locales, en alusión a la tradición del hilado, heredado por sus antepasados.
“En la fiesta también se va a disfrutar de la gastronomía de los diferentes municipios: ispi, trucha, karachi, mauri pejerrey, tipo del sector lacustre, la bebida tradicional de la q’usa del sector valles, las q’ispiña y qarasiña del altiplano”, añadió la funcionaria.
La subgobernadora destacó que la celebración del aniversario de la provincia Camacho es la mejor ocasión para conocer la gastronomía y ropa tradicional. “Por ejemplo, yo soy de la Primera Sección, en este lugar aún tenemos la costumbre de hilar de la fibra de oveja, llama, alpaca; con esta lana hacemos nuestras prendas de vestir, esta tradición sigue y nunca se pierde”, enfatizó.
La funcionaria departamental anticipó que los participantes lucirán polleras, el pullo o la manta, poncho de hilo de oveja, chalina de oveja, acompañada de un par de abarcas, donde resalta el color chillón del rosa y el morado, y la mano de obra de las mujeres y algunos varones.
Sanca aseguró que también se festejará con obras, como las que se coordinan con el Gobernador Santos Quispe. “Tres municipios están con proyectos grandes, proyectos carreteros en ejecución, como mejoramiento carretero Escoma-Puerto Acosta (Hito 10), otro proyecto en estudio está la carretera Iquipuni-Calangachi-Ururillo, mejoramiento carretero cruce Chahuaya-Aguas Calientes, la construcción de Puente Vehicular en el municipio de Humanata, entre otros”, precisó.
La Gobernación planifica la construcción de Pozos Profundos para cada uno de los municipios, con una inversión mayor a Bs 7 millones. “También tenemos la ejecución de programas para la crianza de cuyes, se apoyó a las asociaciones productores de camélidos en el altiplano, con dotación de maquinaria para el trasquilado de lana”, afirmó.
En esta línea de gestión departamental, también se apoyó a la producción lechera y equipamiento a los institutos tecnológicos, desde ampliación de carreteras y se prevé más proyectos, además de la ejecución de programas.
La provincia Eliodoro Camacho se creó el 5 de noviembre de 1908, lleva el nombre del combatiente boliviano de la Guerra del Pacífico, Eliodoro Camacho. La provincia tiene una extensión de 2.080 km 2 y su capital es Puerto Acosta. Está conformado por los municipios de Puerto Acosta, Mocomoco, Puerto Carabuco, Humanata y Escoma. De acuerdo al Censo de 2024, cuenta con 38.825 habitantes.
La economía de la provincia se basa en la producción ganadera de llamas, alpacas, vacas y ovejas. En producción agrícola se siembra, papa, oca, quinua, arveja, haba, papalisa, maíz y hortalizas.