La Paz, Santa Cruz y Cochabamba pagan el 90,4% de la recaudación tributaria nacional

El eje central de Bolivia pagó el 90,4% del total de la recaudación tributaria nacional, a agosto de este año, con la participación del 41,5% correspondiente al departamento de La Paz; el 38,1%, a Santa Cruz; y el 10,8%, a Cochabamba, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

“El eje central del país concentra a la mayoría de la población de Bolivia; por ello, también los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba son los que más aportan a la recaudación tributaria de mercado interno”, resaltó.

Según un reporte institucional, la recaudación tributaria de Mercado Interno (MI), a escala nacional, a agosto de este año, creció el 18,7%; es decir que al octavo mes de 2024 llegó a Bs 23.788,2 millones y al mismo mes de 2025, a Bs 28.230,9 millones.

De este monto, el departamento de La Paz pagó Bs 11.725,9 millones (igual al 41,5% de participación); Santa Cruz, Bs 10.753,4 millones (igual al 38,1% de participación); y Cochabamba, Bs 3.057,4 millones (igual al 10,8% de participación).

La Paz también elevó el pago de impuestos nacionales de Bs 9.683,3 millones (a agosto 2024) a Bs11.725,9 millones (a agosto 2025), con el incremento del 21,1%.

En el departamento de Santa Cruz la recaudación creció de Bs 9.144,2 millones (a agosto 2024) a Bs 10.753,4 millones (a agosto 2025), con el aumento del 17,6%.

En Cochabamba el pago de tributos nacionales se elevó de Bs 2.596,2 millones (a agosto 2024) a Bs 3.057,4 millones (a agosto 2025), con el incremento del 17,8%.

La recaudación en el departamento de Potosí se elevó de Bs 1.042 millones (a agosto 2024) a Bs 1.103,8 millones (a agosto 2025), con el incremento del 5,9% y la participación del 3,9%.

Tarija incrementó su aporte tributario de Bs 368,4 millones (a agosto 2024) a Bs 419,3 millones (a agosto 2025), con el crecimiento del 13,8% y la participación del 1,5%.

En Oruro la recaudación se elevó de Bs 307,6 millones (a agosto 2024) a Bs 363,4 millones (a agosto 2025), con el incremento del 18,2% y la participación del 1,3%.

Chuquisaca elevó que aporte de Bs 453 millones (a agosto 2024) a Bs 560,3 millones (a agosto 2025), lo que significa un incremento del 23,7% y participación del 2%.

El pago de impuestos en Beni se elevó de Bs 171,7 millones (a agosto 2024) a Bs 220,4 millones (a agosto 2025), con el crecimiento del 28,4% y participación del 0,8%.

En Pando la recaudación se incrementó de Bs 21,9 millones (a agosto 2024) a Bs 27,1 millones (a agosto 2025), con la elevación del 23,5% y la participación del 0,1%.

Cazón atribuyó el desempeño positivo de las cifras de recaudación tributaria a la implementación del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante Internet.