La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSNB), presenta el Programa “Gala Rusa”, estos próximos miércoles 17 y jueves 18 de septiembre, a partir de las 20:00, en el Centro Sinfónico Nacional. Conciertos, de compositores rusos, que emanan el estilo musical romántico y que se enmarcan en la temporada 2025, en un año de especial significado histórico, por el Bicentenario de la Patria y el 80aniversario de la institución sinfónica más importante del país.
El programa de esta velada busca tender puentes entre la cultura musical boliviana y la tradición rusa, uniendo épocas y estilos que reflejan la fuerza transformadora de la música como pilar de unidad y desarrollo cultural.
El concierto se abrirá con la Rapsodia Tiwanaku in Memoriam del compositor boliviano Gastón Arce Cejas, interpretada por el violinista solista Julio Montaño. Posteriormente, se contará con la magistral participación del pianista italiano Davide Cava, quien llega por primera vez a Bolivia para interpretar el Concierto para piano Nro. 3 en re menor, Op. 30, de Serguéi Rajmáninov, célebre por su lirismo y por ser considerado uno de los conciertos más exigentes del repertorio pianístico. En la segunda parte del programa, la OSNB, interpretará la Sinfonía Nro. 1 en fa menor, Op. 10, obra temprana y emblemática de Dmitri Shostakóvich.
“La historia de la cooperación musical entre Bolivia y Rusia tiene páginas entrañables. En los años setenta, la Orquesta fue dirigida durante cinco años por el destacado maestro soviético de origen armenio Rubén Vartanyan. Su trabajo marcó una etapa fundamental en el desarrollo sinfónico boliviano y dejó una huella imborrable. Hoy, décadas después, volvemos a sentir esa unión espiritual que solo la música puede dar, más allá de fronteras e idiomas”, destaca el Excmo. Dmitry Verchenko, Embajador de Rusia en Bolivia.
“La Gala Rusa, también rinde homenaje a la histórica cooperación cultural entre Bolivia y Rusia. Este concierto, también, se convierte en un tributo a la amistad entre naciones y a la vigencia de la música universal, reafirmando el compromiso de la Orquesta con la excelencia artística y con el fortalecimiento del diálogo cultural”, argumenta el Maestro Daniel Montes, Director General Ejecutivo de la OSNB.
La Orquesta Sinfónica Nacional invita al público a ser parte de esta experiencia inolvidable, donde cada nota de Shostakóvich y cada acorde de Rajmáninov resonarán como símbolos de unión, inspiración y celebración.
COMPRA TUS ENTRADAS
Las entradas están a la venta desde el jueves 11 de septiembre, en la boletería del Centro Sinfónico Nacional (de 12:00 a 19:00), ubicado en la calle Ayacucho N° 366, casi esquina Potosí. También pueden adquirirse cómodamente vía transferencia bancaria a la cuenta del Banco Unión número 10000004670407, a nombre de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entradas accesibles desde Bs.15.