Juntas vecinales rechazan alza de pasajes en La Paz, mientras exista «crisis económica»

Foto: AMUN

“Las Juntas Vecinales del Macrocentro, Distrito 1 y 2 de la Ciudad de La Paz, rechazamos cualquier alza en el costo de los pasajes del transporte público, porque cualquier incremento, así se trate de unos centavos causará un daño directo a la situación económica de todos los habitantes del municipio de La Paz, población que ya sufre una dura crisis económica”, señala un pronunciamiento de la FEJUVE Macrocentro Distrito 1 y 2 de la Ciudad de La Paz, organización vecinal presidida por Pilar Aguilar y que cuenta con personería jurídica No 1458/2022.

En un pronunciamiento público esas juntas vecinales señalan que el alza desmedida en el precio de los alimentos de primera necesidad ahogando la economía las familias, desde el aceite, leche, peor aún los productos cárnicos. “Otros productos como el pan, no subieron de precio, pero su tamaño, peso y calidad ha sido reducido. El bolsillo de la población y nuestras actividades laborales no reciben ningún tipo de subvención, y mucha gente se encuentra sin trabajo, mientras que los choferes son un sector privilegiado porque su actividad tiene el respaldo de un acceso diferenciado en el precio del combustible”, detalló Aguilar al rechazar las negociaciones que fomenta la alcaldía paceña para lograr un incremento en el pasaje.

Aguilar dijo que el Alcalde de La Paz, Iván Arias, muestra una total falta de sensibilidad con la población que a diario se ajusta los cinturones por el incremento de los costos de los alimentos, cuando debiera velar por el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, y no permitir que se tomen decisiones que llegarán afectar el desarrollo de la niñez y la juventud que hoy tienen un pan menos para alimentarse.

En su pronunciamiento, las juntas vecinales del Macrocentro exigen la suspensión inmediata de las “negociaciones” que buscan el alza de pasajes del transporte público hasta en tanto no mejoren los indicadores macro y micro económicos del país. “La crisis económica tiene que ser compartida por todos, sin privilegios para nadie”, enfatizó Aguilar.

Para estas juntas vecinales la condición para hablar de un alza en el costo de los pasajes pasa primero porque mejore la economía del país y de todos los bolivianos, es decir, primero hay que salir de la recesión económica. Cuando ello suceda, el diálogo sobre el tema debe ser con la participación activa de verdaderos dirigentes vecinales, no como ocurre hoy con una dirigencia apócrifa posesionada y avalada por la Alcaldía a cargo de Arias.

“El diálogo siempre es posible cuando es abierto y sincero, con autoridades que actúen democráticamente, con participación vecinal legítima y legal, sin los oportunistas de siempre que le sirven de alfombra y escalera a los alcaldes de turno, ´dirigentes´ eternos, como el mismo Alcalde Arias expresó: pasan gobiernos y ellos siguen ahí”, precisó Aguilar.

“Señor Alcalde, le preguntamos: ¿tiene un estudio del costo de vida de la población paceña?”, cuestionó.

Las juntas vecinales piden a la dirigencia y bases de los choferes a plantear sus demandas sobre costos de repuestos y otros insumos propios de su actividad al gobierno central y que no los carguen sobre las espaldas de la población que a diario vive una economía de sobrevivencia. “Les recordamos que han hecho norma del trameaje, les hacemos notar que no cumplen sus rutas ni horarios de trabajo, y existen choferes que son dueños de más de una movilidad, entonces su actividad es rentable. A ellos les pedimos que se pongan la mano al pecho y brinden un mejor y más consciente servicio a la población”.

Aguilar expresó que los habitantes paceños y no paceños del municipio ven como el Alcalde de La Paz, Iván Arias y su Director de gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, en vez de ponerse del lado de la vecindad paceña actúan como “tramitadores” de la demanda de los choferes para que suba el costo de los pasajes. Para conseguir ese objetivo, el Alcalde de forma oficiosa e ilegal “posesionó” a Jorge Paredes como apócrifo representante de las juntas vecinales, y de inmediato empiezan a negociar el incremento de los pasajes. “Una vez más, los paceños somos testigos de un nuevo acto teatral de Arias que ahora pretende sorprender la buena voluntad de la población e imponerle un alza de los pasajes presuntamente “consensuada” y acordada con los vecinos, a través de una apócrifa dirigencia vecinal”, señala el pronunciamiento.

Finalmente, las juntas vecinales del Macro Centro 1 y 2, recordaron que Arias antes criticó al expresidente Evo Morales por crear organizaciones sociales paralelas, pero él hizo lo mismo a nivel vecinal durante toda su gestión y el extremo de esa mala voluntad política y de gestión ha sido pretender entronar a Paredes como cabeza de las juntas vecinales, cuando ese sujeto no ha sido electo en ningún congreso. “Estas decisiones, tomadas de manera unilateral y sin transparencia, no representan la voluntad de los habitantes de La Paz, y por eso las rechazamos de forma rotunda”, concluye el pronunciamiento vecinal.