Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

En un contexto en el que la economía define gran parte de la agenda pública y política, la Fundación para el Periodismo presenta el Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, una propuesta académica pensada para periodistas, comunicadores, estudiantes y profesionales que buscan especializarse en uno de los campos más demandados y estratégicos del periodismo.

El programa inicia en octubre de 2025, se dictará en modalidad virtual durante 10 semanas, con clases los martes y jueves de 19:00 a 21:00, y otorgará titulación por la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Un plan de estudios integral

El diplomado se estructura en cinco módulos que abarcan desde la historia y fundamentos de la economía, el lenguaje y la redacción económica, hasta el análisis de la economía boliviana y la aplicación de teoría macro y microeconómica. Además, se incluye un taller práctico de investigación y redacción periodística, orientado a transformar datos complejos en contenidos accesibles y relevantes para la audiencia.

Este enfoque permitirá que los estudiantes adquieran herramientas concretas para transformar datos complejos en información clara y de impacto, desarrollar reportajes especializados y cubrir con solvencia los temas económicos que afectan a la sociedad.

Docentes de talla internacional

El cuerpo docente está conformado por reconocidos expertos:

  • PhD. Iván Velásquez, economista con doctorado por la Universidad de Gottingen (Alemania), Coordinador en Bolivia de la Konrad Adenauer Stiftung – German Cooperation – y Senior Fellow en el Center for Development Research (ZEF) de la Universidad de Bonn. Autor de importantes obras sobre economía, historia y desarrollo de Bolivia.
  • Lic. Javier Aliaga, periodista con amplia trayectoria en medios internacionales como EFE y France 24.
  • PhD. Alberto Bonadona Cossio, economista, consultor senior y académico con experiencia en políticas públicas y desarrollo. Cuenta con un doctorado y maestría en Asuntos Públicos e Internacionales por la Universidad de Pittsburgh, E.E.U.U. ha sido docente en universidades bolivianas y consultor internacional, además de autor de diversas obras en economía, políticas social y pensiones.
  • PhD. Beatriz Muriel, economista, investigadora y docente con amplia trayectoria en Bolivia y Brasil. Doctora y magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, es Vicepresidenta de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y Directora Ejecutiva de INESAD.
  • Lic. Elisabeth Malkin, periodista y editora con más de tres décadas de experiencia en periodismo internacional. Corresponsal de The New York Times en México y Centroamérica durante 17 años, ha escrito sobre política, derechos laborales, medio ambiente, migración y economía. Colaboradora de medios como The Guardian y The Washington Post.

Una oportunidad única

“Hoy más que nunca necesitamos periodistas capaces de explicar la economía de manera clara, rigurosa y accesible. Este diplomado brinda las herramientas necesarias para lograrlo”, destacó la Fundación para el Periodismo.

Inscripciones abiertas

Los interesados ya pueden inscribirse. La convocatoria estará abierta hasta completar la capacidad del programa. Más información e inscripciones: WhatsApp 69724203.