Expoferia de Emprendimientos Productivos en Bahía Cohana mostró varios talentos

Foto: ASyS

Una expoferia de Emprendimientos productivos y deportivo se ha desarrollado el pasado 24 de enero en la Comunidad Pakollo y Capillani, del Cantón Cohana, del Municipio de Pucarani, Provincia Los Andes, del departamento de La Paz.

En la tradicional Expoferia organizado por las Comunidades Pakollo – Capillani, en coordinación con el Centro Juvenil y apoyada por la ONG LES NINGUNES y la Fundación Socioambiental Semilla, se han visibilizado la producción de quesos frescos, k’ispiña de quinua, repostería, miel de abeja, huevos ecológicos y los primeros productos de cosecha de cebollas, lechuga, papa, habas y hierbas medicinales.

Teodoro Sarco, Secretario General de la Comunidad Pakollo dijo que la tradicional feria productiva es una oportunidad para mostrar nuestra producción y los emprendimientos que realizan las mujeres de manera individual y colectiva. “El 23 de enero hemos empezado con el campeonato de futbol salón con 12 equipos y el día 24 estamos presenciando la feria, agradecemos a las instituciones y al Sindicato de Transportes Isla Turístico que nos apoyaron” manifestó la autoridad sindical.

Por su parte, Alejandro Mamani, Comunicador de la Radio Tawantinsuyo y Coordinador del Centro Juvenil que lanza la iniciativa de cultivo de hortalizas en carpas solares y a campo abierto, ponderó la organización de la feria que muestra las potencialidades de la producción lechera y la pasión y liderazgo que tienen la organización de mujeres en la producción de hortalizas. “Es necesario seguir apoyando al empoderamiento de las mujeres aymaras y continuar fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres”, dijo Mamani a tiempo de confirmar que en Cohana se produce hortalizas y por eso próximamente se emprenderá con la producción de hortalizas en carpas solares y a campo abierto con las organizaciones que gestionaron desde el año 2023.

Las Comunidades gemelas Pakollo y Capillani de Cantón Cohana se encuentran a 85 kilómetros de la Ciudad La Paz, a orillas de la Cuenca Katari del Lago  Menor del Titicaca.