El resonar de los bronces estudiantiles se sentirá en el estrecho de Tiquina

El estrecho de Tiquina, en el lago Titicaca, será el escenario ideal para el Festival Internacional de Bandas Estudiantiles que tiene dos décadas de tradición. Para la versión de 2025 se espera la participación de 40 agrupaciones de Bolivia y algunos del Perú.

La actividad será el viernes 3 de octubre. “Esto ha empezado desde el 2004, cuando fue el primer festival de bandas estudiantiles, esas veces era Prefectura. Hoy por hoy, la Gobernación está apoyando para que se realice este evento de festival de bandas estudiantiles. Invitamos a todas las unidades educativas a que pueden ir a participar, es un lugar hermoso el estrecho de Tiquina”, afirmó el director de Culturas, Patricio Mamani.

En la organización del festival participan varios actores sociales y productivos de los municipios aledaños al estrecho de Tiquina, como padres de familia, organizaciones sociales, balseros, transportistas, profesores y unidades educativas, entre otros.

“Entre los premios hay trofeos y apoyo económico, de esto se encarga la unidad educativa auspiciante, pero toda la población participa. Todo lo que se recauda de las inscripciones va a la premiación, en el pueblo no se queda ni un centavo”, enfatizó Patricio Mamani.

El número de participantes se definió para 40, que podrán participar en una sola jornada. También se prevé la asistencia de unidades educativas de la República de Perú.

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), del municipio de San Pablo de Tiquina, Carlos Cusi, mencionó que el evento busca promover el talento musical, ya que después de 20 años, estudiantes que hallaron gusto en la música ahora son maestros, pertenecen a bandas y “son grandes profesionales en la música”.

El dirigente vecinal destacó la participación de varios municipios del Perú, que dio la pauta para calificar al festival en rango internacional. También se prevé la entrega de la copa rotatoria a la banda que se lleve el primer lugar.

La actividad también tiene el objetivo de contribuir a la reactivación económica, ya que el evento se llevará adelante por el estrecho de Tiquina, un espacio declarado como patrimonio cultural, natural, turístico, arqueológico, paisajístico y es un motivo para participar y visitar en el encuentro musical.