El occidente del departamento de La Paz se integra con el plan Qhapaq Ñan, de la Gobernación paceña, que establece la construcción, ampliación, ensanchamiento, mejoramiento de carreteras y construcción de puentes vehiculares. Las 20 provincias del departamento se benefician con esta política pública.
“Lo que más nos ha beneficiado es el plan Qhapaq Ñan, para la construcción de caminos y más que todo de puentes, mantenimiento en caminos, donde nos ha ayudado el Gobernador. En el municipio de Chuma se ha mejorado la red departamental, al mismo tiempo hubo la firma para el asfaltado del camino”, afirmó el subgobernador de la provincia Muñecas, Roberto Mamani.
La obra que refirió Roberto Mamani tiene una longitud de seis kilómetros y la inversión es de Bs 24 millones, será inaugurada después del aniversario de la provincia Muñecas que es el 18 de octubre. También está en curso la construcción de un puente en la comunidad Huancupallani, en el municipio de Ayata, donde se proyecta la firma de la estructura de financiamiento para la construcción del puente Cullkani en el municipio de Aucapata.
Se tiene en curso además la construcción del camino carretero Ayata-Viscachani, Cruce Apolo Camata, que beneficiará a más de una provincia, “no sólo se beneficia a nuestra provincia, sino a Manco Kapac, también está la provincia Franz Tamayo y parte de la provincia Bautista Saavedra”, agregó el funcionario departamental.
Otro de los planes mencionados por el Roberto Mamani es Pakali, que facilita ayuda humanitaria por emergencias. “Ha habido ayuda humanitaria, la provincia presenta quebradas y las lluvias se lo han llevado todo, y la Gobernación nos ha colaborado con tanques, tuberías y alimentación para las familias afectadas”, afirmó el Subgobernador de la provincia Muñecas.
Por su lado, el subgobernador de la provincia Manco Kapac, Miguel Chipana destacó al plan Qhapaq Ñan, que les permitió consolidar dos proyectos carreteros macros, uno en el municipio de Copacabana, Primera Sección y otro, en el municipio de San Pedro de Tiquina, un proyecto de asfaltado de 16 kilómetros.
“Como nosotros somos del sector lago, nuestra principal necesidad es más que todo los caminos y las carreteras, ya que estamos apuntando y trabajando para impulsar el turismo”, añadió el funcionario departamental.
En la misma línea, el Subgobernador de la provincia Bautista Saavedra, Ricardo Condori, explicó que la región cuenta con cuatro tramos que forman parte de la red departamental y requieren constante mantenimiento, sin embargo, la falta de combustible impide dar periodicidad a este trabajo.
“Nuestra principal preocupación es responder a las necesidades para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, a través de las carreteras. Las carreteras son integración, si no hay carretera no hay integración, no podemos ingresar nada a las comunidades, tampoco podemos traer los productos a la ciudad”, expresó Ricardo Condori.
Las provincias mencionadas se benefician del plan Pakali, destinado a fortalecer la resiliencia económica, social, sanitaria y ambiental, a través de diferentes programas que se lleva adelante desde el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag). Además está la ejecución de obras a través de la Secretaría Departamental de Infraestructura y Obras Públicas (SDIPOP).
El Subgobernador de la provincia Manco Kapac, Miguel Chipana mencionó que al igual que otras provincias, la mayoría de la población se dedica a la agricultura y ganadería, por lo que también es importante al acceso al agua, programas de fortalecimiento a la producción y caminos para trasladar los diferentes alimentos a las ciudades con mayor población.