El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informó este domingo que desde agosto, los usuarios de pre y postpago se beneficiarán con el Decreto Supremo (DS) 4669, que prohíbe a las empresas operadoras de telefonía descontar del crédito al terminarse los megas de navegación en internet.
“Son 180 días a partir del 16 de febrero, fecha que se ha publicado el decreto, estamos hablando de más o menos de agosto. Nosotros vamos a vigilar, como ATT, el cumplimiento cabal (…) Vamos a hacer cumplir el decreto a los operadores”, dijo a Bolivia Tv.
Explicó que el precio de los megas para navegación en internet es hasta 17 veces más caro cuando no se cuenta con un paquete o bolsa.
Ríos indicó que ante esa situación se aprobó esa normativa y tomando en cuenta que el usuario tiene derechos, y uno de ellos es escoger tarifas que mejor se adecue a sus intereses y necesidades.
“Esta no es una sola medida, es (de) un paquete de medidas, que hemos adoptado para precautelar al usuario frente a la post pandemia, donde la transformación digital nos ha puesto el acelerador y el usuario necesita accesibilidad”, señaló.
Indicó que la ATT registró que del total de los reclamos de facturación indebida, al menos el 80% es por el descuento del crédito al terminarse los megas de navegación en internet.
“’Me robaron mi crédito, me desperté y ya no tengo 300 bolivianos, desaparecieron’ (denunció una usuaria). Los operadores mostraban y resulta que (esta persona) había dejado descargando un videíto, se acabó sus megas y automáticamente le aplicaron la tarifa que es 17 veces más cara”, recordó.