Descuentos a diputados “faltones” será destinado para enfermos renales y con cáncer

Foto: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud y la Cámara de Diputados suscribieron este lunes un convenio que asigna la transferencia de recursos económicos producto de descuentos a legisladores “faltones”, los que serán destinados a la compra de medicamentos e insumos para pacientes renales y con cáncer de escasos recursos.

“Agradecer por esta determinación que han asumido nuestros hermanos diputados de asignar los recursos que son recaudados por retrasos, faltas y sanciones que se tienen en la Cámara de Diputados para que los mismos vayan a favorecer a nuestros pacientes de escasos recursos que sufren tanto de enfermedades renales y de cáncer”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza.

El convenio establece que esos recursos serán depositados por la Cámara Baja a cuentas del Ministerio de Salud e irán destinados para la compra de medicamentos e insumos que no son aún cubiertos por el Sistema Único de Salud (SUS).

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, remarcó que la salud es un privilegio para el Gobierno del presidente Luis Arce, y por tanto el Legislativo se suma para coadyuvar para atender las necesidades urgentes de la población que padece de esas enfermedades.

“Tenemos una resolución firmada en 2020 y lo que corresponde ahora es disponer esos recursos económicos justamente destinados para nuestros hermanos y hermanas que son de bajos recursos económicos y están sufriendo de cáncer y enfermedades renales, exclusivamente esos recursos son para compra de medicamentos e insumos”, afirmó.

Auza adelantó que esos recursos económicos serán depositados trimestralmente por la Cámara Baja a las arcas del Ministerio de Salud e inmediatamente serán destinados para los pacientes que se tienen identificados mediante el programa de Gestión Social y aquello que no cubre el SUS.

“Sabemos que en estas enfermedades los gastos son altísimos que antes no estaban cubiertos por el Estado, acá tenemos que recordar, antes una persona que tenía que recurrir a una hemodiálisis tenía que ahorrarse mínimamente unos 110 bolivianos año, hoy eso es cubierto mediante el SUS universal y gratuito”, afirmó Auza.

La duración del convenio es de un año computable a partir de la suscripción del mismo.