De 2021 a 2024, se registraron 36.533 denuncias de delitos contra menores de edad. Un dato que resalta es que en todos los años citados, Santa Cruz presenta el mayor número de denuncias. Dentro de estas cifras, en 2025 también encabeza la lista, donde acumula 1.939 denuncias, seguido de departamentos como La Paz (871) y Cochabamba (634).
Hasta junio de 2025, se registraron 4.508 denuncias de delitos contra niños, niñas y adolescentes en Bolivia. Bajo esta categoría, se contemplan vulneraciones como violencia familiar, violación, sustracción de un menor o incapaz, proxenetismo, estupro, trata, acoso sexual, corrupción de menores e infanticidio. Si realizamos una comparación entre el primer trimestre de 2024 (4.676) con la presente gestión (4.508), podemos evidenciar la reducción de denuncias de un 3,59%.
Destaca que si bien dentro de los delitos más denunciados está la violencia familiar, si se agrupan los delitos de violencia sexual en sus diferentes categorías, estos alcanzan mas de 2.000 denuncias. Asimismo, las denuncias por infanticidios incrementaron un 87,50%, debido a que en el mismo semestre pero de 2024 se registraron 8 casos, este año fueron 15.
▪️ Violencia física, la más recurrente dentro de la violencia familiar
Con 1.175 denuncias, la violencia familiar es la vulneración más recurrente en contra de las niñas, niños y adolescentes, presentando un incremento de denuncias del 4,17%, a comparación del número de casos del mismo semestre del 2024. En una disgregación de datos se evidenció que dentro de la violencia familiar, el tipo de violencia que más se ejerce es la violencia física, con el 78,47%, pero también existe un importante porcentaje de violencia psicológica, alcanzando el 20,94%.
▪️ 48,19% de los agresores por abuso sexual a menores de edad son sus familiares
Para UNICEF, el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es una de las peores formas de violencia contra la niñez y adolescencia, debido a que es imperceptible a primera vista, se necesita prestar atención a los indicios brindados por el infante o adolescente. En los primeros seis meses del 2025, se presentaron 940 denuncias de abuso sexual a menores de edad, mostrando una reducción de casos del 16,37%, en contraste con el mismo periodo del año 2024.
Las principales víctimas de este delito son niñas y adolescentes con un 93,40%, sin embargo los niños también se ven afectados, representando un 6,60%. Es importante mencionar que el 48,19% de agresores son familiares de los infantes y adolescentes, mientras que el 41,60% no tiene ninguna relación con ellos. Además, el 67,87% cometió este delito sobrio y solo un 9,89% en estado de ebriedad.
▪️ El 94,12% de víctimas de violación sexual son niñas y adolescentes mujeres menores de 13 años
Dentro del boletín se diferenció el delito de violación por rango etario, donde se pudo evidenciar que las denuncias por violación sexual corresponden un 94,12% a niñas y adolescentes mujeres hasta los 13 años, en el registro de víctimas entre 14 y 17 años el 98,30% son adolescentes mujeres. Por otro lado, podemos evidenciar que si bien hasta los 13 años los agresores en un 43,07% son familiares, cuando las víctimas tienen entre 14 y 17 años en un 56,80% no tienen relación con la víctima.
▪️ 15 denuncias de infanticidios en el primer semestre de 2025
Las denuncias por infanticidios incrementaron en un 87,50% en el primer semestre de 2025. En el mismo periodo pero del 2024, se registraron 8 denuncias, sin embargo para esta gestión se presentaron 15. Resalta que en el primer semestre de 2022 se presentó la cantidad más alta de denuncias con 17 casos. Por otra parte, en el eje central se concentran la mayor cantidad de denuncias, sin embargo no se registran casos de este tipo en Tarija, Beni, Pando y Potosí durante la primera mitad de este año.
En los delitos que también se mencionan dentro del boletín, evidenciamos un aspecto relevante respecto a las víctimas recurrentes. Las estadísticas muestran que si bien en el delito de sustracción de un menor o incapaz, niño y adolescente son afectados los varones en primer lugar con 40 casos, en su mayoría las niñas y adolescentes son las principales víctimas de vulneraciones como rapto, trata, proxenetismo, acoso sexual y estupro.
Más allá de las cifras identificadas, este tipo de datos ayudan a confrontar la realidad de las infancias y adolescencias en el país. El OBSCD continúa fortaleciendo la prevención con la difusión oportuna de información respecto a estos delitos, pero también llama a la responsabilidad colectiva de construir entornos seguros y libres de violencia para todas y todos los niños y adolescentes.
Por: OBSCD