El Concejo Municipal de La Paz, aprobó la propuesta de nominación de un espacio público con su nombre, al destacado músico Franz Chuquimia Coronel, como un homenaje póstumo, en reconocimiento a su legado artístico y aporte al folclore boliviano.
“El legado de Franz Chuquimia va más allá de sus composiciones; representa el espíritu de la cultura paceña y boliviana. Su música unió generaciones y regiones, llevando nuestro folclore a escenarios internacionales. Este homenaje no sólo es merecido, sino necesario para perpetuar su memoria,” destacó el Concejal Escalier, quien propuso la nominación a través de una Minuta de Comunicación aprobada por el pleno del Concejo paceño.
Escalier solicitó al ejecutivo municipal que, en coordinación con la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, se identifique un espacio adecuado para llevar el nombre de Franz Chuquimia y rendirle homenaje. “Es importante que paceños destacados tengan un lugar visible y permanente en nuestra ciudad, que nos recuerde todos los días el valor de nuestra identidad y nuestra historia”, afirmó.
Franz Chuquimia Coronel, nacido el 15 de febrero de 1960 en La Paz, deja una profunda huella en la música boliviana como músico, compositor y director. Su trayectoria comenzó a temprana edad, a los 14 años incursionaba en la música, fundando en 1985 su emblemática agrupación “Jach’a Mallku». Con esta agrupación, Chuquimia llevó la música boliviana a escenarios internacionales, consolidando al folclore como un emblema nacional.
Chuquimia no solo fue intérprete, sino también un prolífico compositor en más de 20 discos, creando temas que se convirtieron en clásicos de la música boliviana, como: “Bella mujer” y “Yotaleña”. Su legado incluye también su aporte a la danza de la morenada. “El trabajo de Chuquimia es parte de nuestra identidad cultural. Nos enseñó a sentirnos orgullosos de lo nuestro y a compartirlo con el mundo”, resaltó Escalier.
Este homenaje póstumo reconoce la dedicación y pasión de Chuquimia por la música, una vocación que compartió hasta su partida a los 63 años, y que sigue resonando en la memoria cultural del país. La solicitud ahora se encuentra en proceso de identificación de un espacio público adecuado, que, una vez definido, pasará a los informes técnicos y legales pertinentes para su aprobación final en el Concejo Municipal de La Paz.