Comunidad Juvenil Bolivia: el poder de la juventud en movimiento por el medio ambiente

Durante septiembre de 2025, la Comunidad Juvenil Bolivia (CJB) volvió a demostrar que la juventud es una fuerza esencial para la conservación del país. Desde Santa Cruz hasta Bella Vista, más de un centenar de jóvenes voluntarios impulsaron actividades educativas, comunitarias y de acción directa por nuestro planeta, reafirmando su compromiso con la educación ambiental, el liderazgo juvenil y la acción climática.

En Santa Cruz, las iniciativas se centraron en promover la convivencia responsable con la fauna urbana y el respeto por los ecosistemas locales. La visita educativa “Fauna Urbana y Convivencia Responsable” llevó mensajes de empatía y aprendizaje a estudiantes de la U.E. Josefina Bálsamo, mientras que la participación en el Festival de la Biodiversidad permitió compartir con la ciudadanía la importancia de conservar los bosques tropicales y proteger especies emblemáticas como el jaguar.

“La actividad tuvo un beneficio mutuo, tanto para los estudiantes como para los voluntarios. A los niños les permitió comprender que en la naturaleza no hay conceptos absolutos de ‘bueno’ o ‘malo’, y a nosotros nos ayudó a entender mejor cómo se construye nuestra relación con la fauna del entorno”, destacó Miguel Ángel Álvarez, voluntario de CJB Santa Cruz.

En Cochabamba, los jóvenes reforzaron el vínculo entre comunidad y naturaleza con acciones que unieron reflexión y acción. La limpieza del río Rocha y los talleres de educación ambiental con vecinos y estudiantes impulsaron una nueva conciencia sobre el valor del agua y el manejo responsable de los residuos. En el marco del Día del Árbol, la CJB elaboró materiales audiovisuales sobre especies emblemáticas y desarrolló la actividad “Guardaparques por un día” en el Parque Nacional Tunari, donde los voluntarios conocieron el trabajo de quienes protegen las áreas naturales del país.

“Fue un mes de renovadas energías. La limpieza del río Rocha nos recordó la conexión vital que tenemos con este espacio, y visitar a nuestros árboles más simbólicos, como el querido Vicente y el jacarandá, nos inspiró a seguir sembrando conciencia”, compartió Lily Fernández, voluntaria de CJB Cochabamba.

En La Paz, los jóvenes promovieron el reciclaje y la economía circular mediante la instalación de Puntos Verdes en coordinación con La Paz Limpia, el Club de Leones y juntas vecinales. Además, visitaron la Planta de Clasificación de Residuos Sólidos de Alpacoma, donde registraron el proceso de separación de materiales reciclables para producir el corto documental “De residuos a oportunidad”, que será estrenado próximamente.

“Estas acciones permiten aumentar la cantidad de residuos aprovechados y fortalecer la conciencia ciudadana. La educación ambiental es una herramienta poderosa para transformar hábitos y construir una ciudad más limpia”, señaló Fernando Marca, voluntario de CJB La Paz.

En El Alto, la CJB participó en la Feria Ambiental organizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, donde compartió el juego educativo “El Camino del Agua” y materiales sensoriales sobre los bosques tropicales. La experiencia permitió acercar la conservación al ámbito universitario e inspirar a nuevos voluntarios.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Logramos interactuar con muchos estudiantes y despertar su interés por unirse a las iniciativas ambientales”, destacó Israel Chura Cachi, voluntario de CJB El Alto.

Mientras tanto, en Bella Vista, la CJB trabajó junto a autoridades locales y guardaparques en la colocación de pasacalles y basureros durante la Feria del Pescado, promoviendo el manejo adecuado de residuos en espacios turísticos.

Durante todo septiembre, la Comunidad Juvenil Bolivia reafirmó que el liderazgo juvenil es clave para construir una Bolivia más sostenible. Las actividades realizadas fortalecieron la articulación nacional y consolidaron una red de jóvenes que actúan con esperanza, compromiso y pasión por el planeta.

Cada acción suma a un propósito común: cuidar la vida en todas sus formas.