Cinco sindicatos municipales rechazan el cambio de seguro de salud y exigen frenar desafiliación de la CNS

Cinco sindicatos de la alcaldía expresaron su rechazo a la decisión del alcalde Iván Arias de iniciar el trámite de desafiliación de la Caja Nacional de Salud (CNS) para pasar a la Caja Cordes. Los trabajadores denuncian que la medida no fue consensuada y que atenta contra su seguridad en materia de salud.

El Concejal Javier Escalier advirtió que la decisión del ejecutivo municipal es “un atentado directo contra los derechos de miles de funcionarios y sus familias”.

Principales observaciones al cambio de seguro

Los sindicatos denunciaron múltiples deficiencias en los servicios de la Caja Cordes, que pondrían en riesgo la atención de miles de funcionarios y sus familias:

  • Atención limitada en especialidades críticas: solo existe una nefróloga, lo que reduce la atención de pacientes renales a una vez cada tres meses, cuando en realidad necesitan controles mensuales.
  • Ausencia de materno-infantil: no hay cobertura en ginecología, pediatría ni neonatología, dejando desprotegidas a madres y niños.
  • Falta de fisioterapia y hemodiálisis: servicios indispensables para trabajadores con tratamientos continuos que quedarían truncados.
  • Infraestructura insuficiente: denuncian que no hay camas suficientes para hospitalizaciones, lo que limitaría la cobertura en casos de emergencia.

Escalier alertó que esta situación podría agravar la crisis de atención. “No se puede arriesgar la salud de más de 20 mil beneficiarios para favorecer una decisión política. La Cordes no tiene capacidad ni infraestructura para recibir a todo el personal municipal”, manifestó.

Rechazo sindical y exigencias

Los sindicatos de la Guardia Municipal, el Servicio de Transporte Municipal Pumakatari y los Trabajadores Municipales de La Paz, entre otros, enviaron cartas tanto al alcalde como a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS).

En las misivas advierten que la decisión se tomó “de manera sorpresiva, sin consenso con los trabajadores” y que representa “un perjuicio mayor” para la salud de miles de funcionarios municipales.

El concejal Escalier respaldó la posición sindical y cuestionó la falta de diálogo. “Es inconcebible que una decisión de esta magnitud se tome a espaldas de los trabajadores. No se trata de un trámite administrativo, se trata de la vida y la salud de miles de familias paceñas”, afirmó.

En sus pronunciamientos, los sindicatos pidieron la paralización inmediata del trámite de desafiliación, que concluye el 26 de septiembre, y convocaron a una reunión de urgencia con el alcalde. Advirtieron además que, de persistir el trámite, asumirán medidas de hecho en defensa de su derecho a la salud.

Escalier concluyó señalando que el municipio debe priorizar el bienestar de su personal. “El alcalde debe escuchar a los trabajadores y detener este proceso inmediatamente. No podemos cambiar un seguro con amplia cobertura como la CNS por otro que no garantiza ni lo más elemental”, remarcó.

“Todas las historias clínicas de los asegurados se perderían, así como los pacientes que cuentan con tratamientos especiales y se comenzaría de cero”.