La Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz) presentó oficialmente la 21ª versión de la Feria Agro Vidas 2025, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre en el predio ferial de Fundacruz, en el municipio de Warnes. El evento contará con más de 350 expositores y altas expectativas de recibir cerca de 35.000 visitantes, consolidándose como un referente de innovación y desarrollo en el sector agroproductivo boliviano.
En conferencia de prensa, Diego Moreno, primer vicepresidente de Fundacruz, destacó que Agro Vidas 2025 se ha consolidado como una vitrina que integra tecnología, innovación y productividad del campo boliviano. La feria contará con tres áreas principales: el espacio de stands, la parcela demostrativa y las capacitaciones técnicas.
“Esta feria trae toda la innovación y la tecnología del sector agroindustrial y agro productivo para ser mostrada con cultivos en ensayos a campo, nuevas semillas y tecnologías que mejoran la productividad”, señaló Moreno. Entre las innovaciones que se exhibirán están variedades de sorgo, girasol, trigo, garbanzo, chía y otros cultivos, además de insumos para la producción de caña de azúcar.
Agro Vidas 2025 reunirá también entidades financieras, aseguradoras y proveedores de tecnología agrícola, empresas de transporte, consolidándose como un espacio de encuentro para productores, estudiantes, investigadores y empresas del sector.
Moreno anunció nuevas ampliaciones para esta versión, incluyendo dos accesos principales y mayores áreas de estacionamiento, con el objetivo de mejorar la experiencia de expositores y visitantes.
En este marco, se destacó la renovación de la alianza estratégica entre Fundacruz y Monterrey, empresa que por segundo año consecutivo participa como auspiciador oficial. “Todo el crecimiento y expansión que vemos en la feria viene de la mano y con el apoyo de Monterrey, cuyo compromiso queremos mantener por muchos años más”, afirmó Moreno.
Por su parte, el Gustavo Araúz, gerente comercial de Monterrey, aseguró que la compañía reafirma su respaldo al desarrollo productivo sostenible del país. “Más que un auspicio, se trata de un compromiso con el crecimiento del sector agropecuario como empresa privada, creemos que el agro y la pecuaria son pilares del desarrollo económico”, sostuvo.
Por: Economy