La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB) entidad bajo tuición de la Vicepresidencia del Estado, lanzó este 1 de enero la promoción “Yo firmo Digital”, que permitirá a nuevos usuarios y a aquellos que deseen renovar su certificado para firma digital beneficiarse de una reducción en su precio a Bs 68. Esta oferta está disponible tanto para personas naturales como jurídicas, consolidando el compromiso con la accesibilidad y la democratización de la tecnología digital.
El director Ejecutivo de la AD SIB, Bladimir Magne, explicó que la firma digital es una herramienta esencial en el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Con la aplicación de la firma digital, los usuarios no solo obtienen la digitalización de sus documentos, sino también la tranquilidad de saber que sus archivos están protegidos, no pueden ser alterados y son susceptibles de verificación. La oferta concluye el 31 de enero de 2025.
“Estamos motivados de ofrecer esta promoción a nuestros clientes. Creemos que es fundamental facilitar el acceso a la tecnología de firma digital, y esta reducción de precios es un paso más hacia ese objetivo. Queremos que más personas y empresas puedan beneficiarse de la confianza y seguridad que brinda la firma digital y el cuidado del medio ambiente”, señaló Magne.
Invitamos a todos los interesados a aprovechar esta oferta y a unirse a la revolución digital que la ADSIB promueve, ingresando a la página web solicitud.firmadigital.bo; o comunicándose con la central piloto 2183000 o escribir al número de 71555590 (solo WhatsApp). Asimismo, realizar consultas a través de las redes sociales de la entidad tecnológica @AdsibBolivia, agregó el Director Ejecutivo.
La firma digital es utilizada para consolidar contratos, informes, convenios, notas, cartas, facturas y documentos oficiales, es utilizada por emprendedores, profesionales de ejercicio libre, comercio, pequeñas empresas, industria, agroindustria, ONGs y toda actividad productiva. Agiliza y vuelve eficientes los procesos Internos de las instituciones y empresa con transparencia y respeto a la Madre Tierra, porque reduce el consumo de papel.